La primera edición de la Forbes Andorra Economic Summit, celebrada este jueves en el Hotel Park de Andorra la Vella, ha reunido a más de 350 líderes empresariales, políticos, inversores y expertos nacionales e internacionales, consolidando el Principado como un referente global en innovación, emprendimiento y sostenibilidad económica.
A lo largo de la jornada, los asistentes han participado en mesas redondas y debates sobre temas estratégicos como la transformación digital, el desarrollo sostenible basado en los recursos naturales, el emprendimiento y los retos macroeconómicos a largo plazo. El foro ha servido como plataforma para destacar las oportunidades que ofrece Andorra como destino para la inversión y la atracción de talento.
En su discurso inaugural, el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha destacado las ventajas competitivas del país y su potencial para atraer talento e inversión: «La calidad de vida en Andorra no es fruto de la casualidad. Nuestro país combina estabilidad y dinamismo en un entorno privilegiado que lo posiciona como uno de los más seguros del mundo. Este equilibrio es clave para atraer talento e inversión. Además, Andorra destaca en sectores como la tecnología, la salud, el turismo y las finanzas, no solo atrayendo talento internacional, sino también generando talento propio».
Espot también ha hecho hincapié en la solidez institucional del Principado: «Gracias a nuestras sólidas instituciones, hemos conseguido reducir significativamente el nivel de deuda pública, situándolo en el 31,8 % del PIB. Esto nos permitirá rebajarlo próximamente por debajo del 30 %, un escenario inédito en los últimos 11 años».
Por su parte, Andrés Rodríguez, director y editor de Forbes España y presidente del grupo SpainMedia, ha puesto en valor el papel histórico de la mítica cabecera como impulsora de buenas prácticas empresariales: «Forbes nació hace 108 años para defender un modo de hacer negocios basado en la honestidad y la legalidad. Esto contribuye a construir países, sociedades y civilizaciones».
La clausura ha ido a cargo de Conxita Marsol, ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda del Gobierno de Andorra y presidenta de Andorra Business, que ha destacado la importancia de iniciativas como esta para proyectar Andorra como un hub internacional de negocios.
Previamente, en la mesa redonda «Una economía en crecimiento», el ministro de Finanzas, Ramón Lladós, ha hablado del camino firme de crecimiento que lleva el Principado. En este espacio también han participado Josep X. Casanovas, director de Desarrollo Corporativo y Política Pública de Andbank; la economista Maria Cosan; David García Núñez, director de Comunicación y Marketing del Área de Construcción y Concesiones del Grupo FCC, y Bernabé Solsona, Country Manager de Philip Morris. La sesión ha sido moderada por Miguel Cases, presidente ejecutivo de Cases & Lacambra.
La jornada también ha contado con la participación de Alexander Marfany, CEO de Cellab; Max Commençal, CEO de Commençal; Enrique Cortés, VP Pràctiques i Consult de Kyndryl, y José Antonio Pinilla, CEO de Asseco, que, moderados por Adrià Peribáñez, director de Innovación de Andbank y responsable del Fondo Actyus Fintech, han participado en la mesa redonda «Una economía de tecnología e innovación». También han intervenido David Ledesma, director de Marketing de Grandvalira Resorts; Mariano de Diego, fundador y CEO de VertiPorts Network, y Jorge Manrique de Lara, consejero de EDISUM.
La sostenibilidad como clave económica ha sido ampliamente debatida por José Manuel Rodríguez, CTO de Social Energy, y Arturo Miró Samsot, director de Sostenibilidad de CALAF Constructora, bajo la moderación de Gemma Calvet, CEO de Calvet Barot.
La mesa redonda «Una economía de empresa familiar y emprendimiento» la han integrado Daniel Armengol, presidente del Grupo Heracles y de la Empresa Familiar Andorrana (EFA); Manel Cerqueda Díaz, consejero del grupo Andbank; Albert Hinojosa, socio de Cases & Lacambra; Montserrat Figueres, CEO de Sita Murt, y Jordi Ferrer, CEO del grupo Investor Hesperia & Hesperia World. La sesión ha sido moderada por Marta Guajardo-Fajardo, CEO de Alma y Talento.
Con Andbank como partner principal, esta primera edición de la Forbes Andorra Economic Summit ha contado con el apoyo de patrocinadores clave como Cases & Lacambra, Social Energy y Philip Morris, que apoyan esta apuesta por el futuro económico del país. Paralelamente, Andorra Business ha sido un colaborador esencial en el desarrollo de este proyecto.
Jueves 10 de abril de 2025